¿Por qué conviene invertir en un pueblo pequeño?

Invertir en un pueblo pequeño

Las personas que deciden comenzar su propio negocio quieren ser directamente responsables y dueños de su destino financiero; sin embargo, esta elección conlleva una serie de riesgos y costos comerciales que se deben enfrentar. Desmontemos de inmediato el lugar común según el cual abrir un negocio en un gran centro o abrir un negocio en un espacio muy grande corresponde a mayores ganancias. A menudo, abrir una franquicia en ciudades muy grandes asusta porque el atractivo de una tienda no corresponde necesariamente con el beneficio real que puede generar. Esta es la razón por la cual invertir en un pueblo pequeño es la opción correcta para aquellos que desean comenzar su propio negocio.

Es posible abrir una pequeña empresa en 30 m2.

Abrir una pequeña empresa en un pueblo pequeño tiene una serie de ventajas, la primera de las cuales es la presencia bastante limitada de la competencia. ¿Cuántas posibilidades hay en un centro pequeño de que haya un negocio de franquicias igual o similar al tuyo? Casi ninguna. Sin embargo, para evitar cualquier riesgo, las empresas ponen a disposición una red de expertos que realizan investigaciones y análisis de viabilidad que excluyen cualquier tipo de riesgo en este sentido. La competencia inexistente está conectada a la red de clientes, que es una prerrogativa exclusiva del negocio que está surgiendo, sin olvidar que las actividades que se abrirán en un pueblo pequeño también requerirán espacios pequeños con la consiguiente reducción de los costos en términos de costos fijos (como rentas, alquiler o compra de locales) y costos variables (servicios públicos). Desmontemos otro mito según el cual las pequeñas empresas en espacios pequeños tienen pequeñas ganancias. El proceso de lealtad del cliente es mucho más rápido porque está en contacto directo con el público de manera constante y esto le permite forjar una relación de confianza que en centros más grandes, en presencia de competencia y en contextos más amplios, requiere seguramente mucho más tiempo.

¿Qué tienda abrir?

Habiendo hecho todas las consideraciones necesarias, ahora veamos qué abrir en un pueblo pequeño. En la elección, es muy importante tener en cuenta que quienes prefieren el centro pequeño a la gran ciudad también siguen hábitos que para quienes viven en grandes provincias o metrópolis pueden parecer absolutamente obsoletos. Por ejemplo ir al café del pueblo, al estanco, la droguería y la tienda, restaurantes y posadas: ejemplos de pequeñas empresas en torno a las cuales se construye la comunidad.

Como puedes ver, ya tenemos los primeros ejemplos de pequeñas empresas para abrir; un buen análisis de las actividades del territorio dará indicaciones más precisas sobre dónde conviene montar la actividad. A menudo, los centros históricos están saturados, pero es suficiente ir a unos pocos kilómetros para darse cuenta de que en algunos vecindarios pueden faltar los servicios.

Qué negocio abrir en tiempos de crisis

Invertir en un pueblo pequeño responde a la pregunta de qué empresa abrir en tiempos de crisis. Es fácil de decir y de hacer porque, teniendo en cuenta las dificultades económicas de los últimos años, incluso aquellos que desean iniciar su propio negocio necesitan que el riesgo sea absolutamente moderado. Por esta razón, abrir una franquicia especialmente en este contexto económico demuestra ser la opción correcta por 3 razones:

  1. la presencia de una empresa de apoyo garantiza el desarrollo de un modelo de negocio sostenible que, por naturaleza, tiene en cuenta una serie completa de riesgos calculados y relacionados con ese sector en particular en el que está invirtiendo
  2. el capital a invertir es moderado y absolutamente controlado con el riesgo de derroche cercano a cero
  3. la red de expertos de la industria que la franquicia pone a disposición pondrá al nuevo empresario en una posición para ganar de inmediato al establecer el local y proporcionando un sistema de marketing y comunicación en el que la marca reinará.

Entre las actividades que se abrirán en tiempos de crisis se encuentran los sistemas de distribución automática que actualmente conciernen a casi todo tipo de bienes, productos o servicios. Los servicios de asistencia para personas mayores y discapacitadas y el servicio de apoyo educativo para niños; para seguir las actividades que caen dentro de los sectores de alimentos (restaurantes, bares, posadas), ropa y belleza (perfumerías y centros de belleza).

¿Dónde puedo invertir € 50,000?

Entre los sistemas de distribución automática, una de las empresas más rentables son las lavanderías totalmente automatizadas con tiendas abiertas todo el día, todos los días y que requieren un compromiso mínimo para el emprendedor porque son soluciones de franquicia que permiten la gestión remota. Si tu pedido de inversión es de € 50,000, una lavandería de autoservicio Bloomest Laundry es tu oportunidad porque te permite invertir el dinero en una solución comercial transparente y rentable gracias al desarrollo de un sistema comercial absolutamente sostenible. Bloomest es la combinación perfecta entre la calidad de las máquinas profesionales de Miele y un innovador sistema comercial que permite la gestión completa de la lavandería de forma remota, el control continuo sobre la actividad de las máquinas y la asistencia siempre disponible en caso de averías o bloqueos repentinos

Gracias a System 4Club, Bloomest ofrece un paquete completo con una solución “llave en mano” que acompaña al nuevo emprendedor desde el diseño hasta la supervisión de las obras, desde la capacitación hasta el marketing y la comunicación.

Tú también puedes unirte a la red de más de 850 empresarios españoles que ya han optado por abrir una lavandería Bloomest.

Información requerida